1.-
En este primer esquema se aprecia el despliegue bactriano, con enormes masa de Lh a mi izquierda, amenazando envolver el flanco y caballeros pesados y caballería a mi derecha.
En mi desplieque inicial había dejado mis Kn en reserva para acudir donde hiciera falta.
Y calculé que si lograba colocarlos a mi derecha tendría posibilidades de derrotar a la Cv bactriana.
En segundo lugar planeé llevar a los Ax(S) en doble fila para intentar frenar a los Kn.
Las Pk y la Wb deberían entretener a la nutrida Lh enemiga.
Era una maniobra que sólo podría intentar si me salían buenas tiradas de Pip y el enemigo no se me echaba encima antes.
2.-
Podemos ver aquí como extendí a mi Lh cubriendo el flanco y haciendo espacio para la maniobra de los Kn que avanzaron y cruzaron sobre la Wb, ocupando el espacio y desplegando en escalón.
Esta era la maniobra principal y pude hacerla con éxito. Mientras el enemigo avanzaba hacia mi derecha.
¿realmente no movería su Lh rodeando la colina?
3.-
En los siguientes dos o tres turnos, mientras las caballerías de la derecha entablaban las primeras escaramuzas, logré trasladar a la Wb hacia la izquierda por delante de los Ax.
Pude hacerlo sólo en un 80%, pues algunos gálatas quedaron impetuosos y se lanzaron adelante.
Fue un suicidio, pero cumplieron el papel de proteger el flanco de los Kn.
Los Ax formaron columna y cruzaron rápidamente al hueco dejado por la Wb. Justo a tiempo de chocar con los Kn bactrianos que llegaban a mi línea.
Por la izquierda, cuando me convencí de que no habría maniobra de flanqueo llevé los Ps para cubrir el flanco de las Pk que avanzaban tímidamente contra la Lh bactriana.
Para entonces la batalla en la derecha y el centro era generalizada y mis tropas llevaban la ventaja.
Fue entonces cuando un general bactriano, inesperadamente, fue derribado y muerto por mi caballeros. La batalla estaba decidida.