Ya no habrá más noticias hasta que pueda mostrar las 12 completadas, antes de entregárselas a su (espero feliz) propietario.
martes, 27 de marzo de 2012
Más ESPARTANOS de Xyston
He aquí la primera base montada, y unas cuantas minis en proceso de pintura.
Ya no habrá más noticias hasta que pueda mostrar las 12 completadas, antes de entregárselas a su (espero feliz) propietario.

Ya no habrá más noticias hasta que pueda mostrar las 12 completadas, antes de entregárselas a su (espero feliz) propietario.
Etiquetas:
espartanos,
Miniaturas
viernes, 23 de marzo de 2012
MAGNESIA en DBMM
un escenario jugado por Magister Militum Ibericus el pasado 29 diciembre de 2011 en Alpha.
Una noche de batalla y salchichas alemanas regadas con buena cerveza catalana.
He aquí el reportaje fotográfico.




Su fracaso decidirá el signo de la batalla.
la disciplina y maniobrabilidad de las legiones deciden la batalla.
A pesar del flanqueo enemigo, estiran su línea hasta el extremo de poder defenderse de los catafractos.
El riesgo supuso que la carga de las falanges y las unidaes gálatas fueron contenidas a duras penas, pero finalmente la destrucción de la caballería pesada seléucida inclinó la balanza del lado romano.
Etiquetas:
Batallas DBMM,
DBMM,
MAGNESIA
domingo, 18 de marzo de 2012
Nuevo proyecto: espartanos de Xyston
Esta tarde he comenzado un nuevo proyecto que en realidad es un encargo.
Así que, aunque disfrutaré pintanto estos espartanos de Xyston, están destinados a formar la línea de batalla de un ejército al que seguramente me tendré que enfrentar tarde o temprano...
Son los primeros de las 12 bases de hoplitas lacedemonios que he de pintar.
El equipo de estos espartanos dataría de mediados del siglo V a.C. la época de la hegemonía de Esparta que se extendería hasta el 371 a.C año de su derrota en Leuctra.
El casco pilos ha sustituído a los cascos cerrados corintios, las túnicas carmesí y el quipo de bronce son comunes a los lacedemonios y sus aliados peloponesos.
Los largos cabellos y barba son característicos de estos soldados, aunque en el resto del mundo griego ya habían pasado de moda.
Etiquetas:
espartanos,
Miniaturas
miércoles, 7 de marzo de 2012
VICTORIA EN GALACIA
DBMM en Club RECS
Siguiendo con la idea de realizar quedadas DBMM interclubs en el seno del Magíster Militum Ibericus, la mañana del pasado domingo, algunos madrugadores nos encontramos en el club RECS.
Finalmente fuimos 7 generales asistidos por la sabiduría de David.
Carlos el Temerario y Capitaharlock disputaron su batalla de la liga MMI400.
Ghuridas vs Hunos.

Strategusmaximus opuso su Leg.VIIII a las hordas galas de Ricardo en la liga MMI240.

Y finalmente, en una gran batalla casual a 500 puntos, mis seléucidas combatieron contra las masas gálatas dirigidas por Toni y Maxi.

Usar una lista a 400 y poder meterle 100 puntazos más de tropas es un gran placer y permite completar a gusto aquella combinación de tropas que soñaste pero no pudiste usar por falta de puntos y espacio.
Pensando en mi rival gálata, que vendría plagado de Wb(S) enloquecidas y sedientas de sangre, acompañadas de caballería de calidad media-baja, decidí vaciar mis filas de piqueros temerosos y llenarlas de tracios y thureophoroi -Ax(S)- y de todos los Ps(S) que pude reunir.
Además, 12 bases de gálatas mercenarios al servicio del imperio, opondrían sangre con sangre a sus compatriotas.
Las alas estarían ocupadas por rápidas formaciones de caballería de línea -Kn(F)- y tarentinos Lh(O) más los ubicuos escitas –Lh(F)-.
Pero mi arma secreta, serían los dos elefantes y 4 bases del agema y companions -Kn(F) en cuña-, que ocuparían la mitad derecha de mi centro con el objetivo de lanzarse a romper el espinazo de la línea gálata.
Ningún plan resiste el primer minuto de batalla y ésta no iba a ser menos. Con los gálatas de Toni, había un aliado plagado de Ps, mucha más Cv de la esperada, carros y además tres bonitos carros faltados –Exp(O)- en un flanco, para darle un dolor de cabeza a mis caballeros.
Afortunadamente, la presencia de mis mercenarios gálatas, la fuga de las picas y mi nutrida caballería tampoco fue bienvenida por los generales enemigos.
Al comenzar la batalla, pude acudir con algunos pisidios -Ps(S)- para oponerse a los carros falcados. A la vez, Toni y Maxi trasladaron parte de su caballería de flanco a mi centro para enfrentar la carga de mis companions y agema.
El flanco izquierdo permaneció inactivo hasta los compases finales de la batalla, pues mi línea se apoyaba en una suave colina y mi Kn taparon el hueco hasta el bosque del extremo, impidiendo así al enemigo cualquier tentativa de atacar ese flanco.

Pronto la batalla se fue generalizando, empezando por la extrema derecha, las unidades fueron avanzando escalonadamente y llegando al choque una tras otra. Como un reguero de pólvora los combates se extendieron de derecha a izquierda, empezando por la derrota de los carros falcados gracias al valor de mis pisidios.

Tras los Ps, aparecieron mi caballeros que una vez limpiado el campo de los molestos Exp. cargaron de lleno a la masa de Cv(I) gálata de venía detrás.
El choque fue tremendo y los gálatas no tuvieron ninguna opción.
Entretanto los thureophoroi se habían deslizado tras los companions para cubrir el espacio entre la carga de mis Kn y el resto de Kn del centro.
Sobre esta línea cayó el siguiente a taque enemigo, las unidades Cv que se habían deslizado desde el flanco buscaron el combate con ansia, esperando desbaratar a mis Kn(F) en cuña, que pueden resultan frágiles contra una Cv decidida.

La batalla se decidió en este punto. A pesar de acumular bajas sensibles (Rhodo, mi elefante favorito y un Kn) el conjunto de mi centro-derecha derrotó el ataque gálata. Sólo su general resistió una larga serie de combates antes de caer de su carro.
Para entonces, mis Kn campaban en el flanco enemigo, casi aniquilado y en desbandada.
Mis Kn de la guardia siguieron su carga arroyando todo lo que tenían por delante.

La última y desesperada acción del enemigo fue flanquear a Azur, el segundo de mis elefantes. Si lograban eliminarlo, aun derrotados, los gálatas se apuntarían un éxito para paliar la katástrophe.
Azur estaba en un aprieto, con el flanqueo, tenía todas las posibilidades de caer derribado. El dado gálata se agita en el cubilete y al ser descubierto resulta ser un 5!!

Dioses!! Es mi tirada y al descubrir aparece hermoso y dorado el logo de nuestro DBMMGamesDay del 2009, un SEIS!
NIKE! NIKE! NIKE!
Como se dice en catalán: Me’n vaig anar cap a casa, més content que un gínjol.

Siguiendo con la idea de realizar quedadas DBMM interclubs en el seno del Magíster Militum Ibericus, la mañana del pasado domingo, algunos madrugadores nos encontramos en el club RECS.
Finalmente fuimos 7 generales asistidos por la sabiduría de David.
Ghuridas vs Hunos.
Strategusmaximus opuso su Leg.VIIII a las hordas galas de Ricardo en la liga MMI240.
Y finalmente, en una gran batalla casual a 500 puntos, mis seléucidas combatieron contra las masas gálatas dirigidas por Toni y Maxi.
Usar una lista a 400 y poder meterle 100 puntazos más de tropas es un gran placer y permite completar a gusto aquella combinación de tropas que soñaste pero no pudiste usar por falta de puntos y espacio.
Pensando en mi rival gálata, que vendría plagado de Wb(S) enloquecidas y sedientas de sangre, acompañadas de caballería de calidad media-baja, decidí vaciar mis filas de piqueros temerosos y llenarlas de tracios y thureophoroi -Ax(S)- y de todos los Ps(S) que pude reunir.
Además, 12 bases de gálatas mercenarios al servicio del imperio, opondrían sangre con sangre a sus compatriotas.
Las alas estarían ocupadas por rápidas formaciones de caballería de línea -Kn(F)- y tarentinos Lh(O) más los ubicuos escitas –Lh(F)-.
Pero mi arma secreta, serían los dos elefantes y 4 bases del agema y companions -Kn(F) en cuña-, que ocuparían la mitad derecha de mi centro con el objetivo de lanzarse a romper el espinazo de la línea gálata.
Ningún plan resiste el primer minuto de batalla y ésta no iba a ser menos. Con los gálatas de Toni, había un aliado plagado de Ps, mucha más Cv de la esperada, carros y además tres bonitos carros faltados –Exp(O)- en un flanco, para darle un dolor de cabeza a mis caballeros.
Afortunadamente, la presencia de mis mercenarios gálatas, la fuga de las picas y mi nutrida caballería tampoco fue bienvenida por los generales enemigos.
Al comenzar la batalla, pude acudir con algunos pisidios -Ps(S)- para oponerse a los carros falcados. A la vez, Toni y Maxi trasladaron parte de su caballería de flanco a mi centro para enfrentar la carga de mis companions y agema.
El flanco izquierdo permaneció inactivo hasta los compases finales de la batalla, pues mi línea se apoyaba en una suave colina y mi Kn taparon el hueco hasta el bosque del extremo, impidiendo así al enemigo cualquier tentativa de atacar ese flanco.
Pronto la batalla se fue generalizando, empezando por la extrema derecha, las unidades fueron avanzando escalonadamente y llegando al choque una tras otra. Como un reguero de pólvora los combates se extendieron de derecha a izquierda, empezando por la derrota de los carros falcados gracias al valor de mis pisidios.
Tras los Ps, aparecieron mi caballeros que una vez limpiado el campo de los molestos Exp. cargaron de lleno a la masa de Cv(I) gálata de venía detrás.
El choque fue tremendo y los gálatas no tuvieron ninguna opción.
Entretanto los thureophoroi se habían deslizado tras los companions para cubrir el espacio entre la carga de mis Kn y el resto de Kn del centro.
Sobre esta línea cayó el siguiente a taque enemigo, las unidades Cv que se habían deslizado desde el flanco buscaron el combate con ansia, esperando desbaratar a mis Kn(F) en cuña, que pueden resultan frágiles contra una Cv decidida.
La batalla se decidió en este punto. A pesar de acumular bajas sensibles (Rhodo, mi elefante favorito y un Kn) el conjunto de mi centro-derecha derrotó el ataque gálata. Sólo su general resistió una larga serie de combates antes de caer de su carro.
Para entonces, mis Kn campaban en el flanco enemigo, casi aniquilado y en desbandada.
Mis Kn de la guardia siguieron su carga arroyando todo lo que tenían por delante.
La última y desesperada acción del enemigo fue flanquear a Azur, el segundo de mis elefantes. Si lograban eliminarlo, aun derrotados, los gálatas se apuntarían un éxito para paliar la katástrophe.
Azur estaba en un aprieto, con el flanqueo, tenía todas las posibilidades de caer derribado. El dado gálata se agita en el cubilete y al ser descubierto resulta ser un 5!!
Dioses!! Es mi tirada y al descubrir aparece hermoso y dorado el logo de nuestro DBMMGamesDay del 2009, un SEIS!
NIKE! NIKE! NIKE!
Como se dice en catalán: Me’n vaig anar cap a casa, més content que un gínjol.
Etiquetas:
DBMM,
eventos,
Liga MMI 2012,
Seleucidas
jueves, 1 de marzo de 2012
HONDEROS BALEARES de XYSTON
Bajitos, morenos... y de élite.
Durante 500 años los honderos baleares fueron uno de los cuerpos de soldados ligeros más reputados, siendo codiciados sus servicios por todas las grandes potencias que camparon por el Mediterráneo.
Con estas minis de Xyston he subsanado una carencia imperdonable entre los soldados viejos de mis ejércitos de DBMM.


Durante 500 años los honderos baleares fueron uno de los cuerpos de soldados ligeros más reputados, siendo codiciados sus servicios por todas las grandes potencias que camparon por el Mediterráneo.
Con estas minis de Xyston he subsanado una carencia imperdonable entre los soldados viejos de mis ejércitos de DBMM.
Etiquetas:
DBMM,
IBERIA,
Miniaturas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)